Según el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (OMCT-FIDH), desde 2021 alrededor de 80 personas guatemaltecas están en el exilio por ser criminalizadas y perseguidas por el sistema de justicia de Guatemala por defender los derechos humanos. Los actos de criminalización se han dirigido principalmente contra operadores de justicia anticorrupción y abogados independientes, los cuales se enfrentan a juicios sin garantías y donde el debido proceso no está garantizado.
Último ejemplo de lo anterior es el caso de la ex Fiscal contra la impunidad, Virginia Laparra, que fue detenida arbitrariamente el 23 de febrero de 2022, y condenada a principio de julio de 2024 a cinco años de prisión conmutable y exiliada ante este contexto de persecución. Según el Observatorio, las personas que se han visto forzadas a salir del país lo hicieron porque ya tenían una orden de captura y un proceso de criminalización en su contra, o dado el temor a sufrir represalias por su labor. Algunas de estas personas que salieron exiliadas sin orden de detención, ni procedimientos penales preexistentes contra ellas, fueron objeto de una orden de captura una vez en el exilio. La Unidad de Protección a defensoras y defensores de Derechos Humanos de Guatemala (UDEFEGUA) estima que tan sólo en los primeros seis meses del 2024, 20 personas defensoras se han enfrentado a procesos de detención arbitraria y/o criminalización por su labor.
Te invitamos a escuchar nuestro programa radial, donde abordamos más sobre este tema de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos.
En esta ocasión por medio del programa radial Vivas Nos queremos, nos adentramos en un tema que a veces olvidamos o dejamos de lado por la rutina del día a día, el cual es: Autocuidado y amor propio su importancia y como construirlo. Porque antes de poder brindar amor a los demás, es fundamental aprender a darnos ese amorcito rico a nosotras mismas, con toda la paciencia, respeto y compasión que merecemos. En esta hora de programación exploramos juntas, juntes y juntos cómo podemos fortalecer nuestra autoestima, cómo practicar el autocuidado y cómo hacer de cada día una oportunidad para aceptarnos tal y como somos.
Hola, hola a todos, todas y todes. En esta ocasión en su Radio Un Nuevo Sol Rebelde les traemos el tema: Desmintiendo el amor romántico (la violencia en el noviazgo) y lo traemos a este espacio por el hecho de que afecta a muchas personas. Este es un problema serio que a menudo se minimiza o se pasa por alto, pero que tiene consecuencias devastadoras para quienes lo padecen. Durante el programa tratamos de buscarle una respuesta a preguntas de ¿Cómo saber si mi pareja me violenta? ¿Cómo salgo de un círculo de violencia?¿Qué hago si mi amiga vive violencia y quiero ayudarla? ¿Esto es violencia? ¿Qué hago si tengo mucho miedo? ¿Y si me jura que ya cambió y no lo volverá a hacer?
¡Hola, queridas, queridos y querides oyentes! Este es su programa radial VIVAS NOS QUEREMOS, un espacio diverso, donde hablamos de temas que nos preocupan, nos tocan y nos movilizan. En esta ocasión estuvimos hablando sobre el acoso callejero y el ciberacoso, en donde durante la programación se propone visibilizar este fenómeno, entender sus consecuencias y, lo más importante, hablar de soluciones, el que hacer si soy victima y como puedo reportarlo.
Guatemala es un país con diversas culturas y tradiciones, el 1 y 2 de noviembre se celebra el día de todos los santos (día de muertos) y en diversos territorios del país se realizan actividades tradicionales, como el festival de barriletes gigantes celebrada en Sumpango, Sacatepéquez; carreras de caballos en los Santos Cuchumatanes; la procesión de la Santa Calavera en el Municipio de San José, Petén.
Las culturas prehispánicas creían que los espíritus podían regresar al mundo de los vivos. Todos los elementos que forman parte de estas fechas; los coloridos altares, la indumentaria, las actividades festivas, sirven para rememorar y respetar a nuestros ancestros y ancestras. Somos un país con una identidad profundamente arraigada en la historia y tradiciones que busca mantener vivos los lazos con el pasado.
15 de octubre día internacional de las mujeres rurales
Las mujeres en las áreas rurales realizan acciones para la recuperación de las semillas, la siembra, la cosechas, hortalizas, son agricultoras, productoras, lideresas, activistas, juegan un papel súper importante en sus comunidades, a pesar de que tienen menos acceso a múltiples recursos, siempre siguen en pie de la lucha, de su lucha, para buscar formas o alternativas para su sobrevivencia.
Este 05 de septiembre conmemoramos y reivindicamos la lucha de las mujeres indígenas en todo el país y el mundo, valoramos la contribución a la conservación de la cultura y costumbres de sus pueblos, así como el papel que han jugado dentro de la misma historia de nuestro país, como actualmente siendo ellas defensoras de los derechos humanos de las mujeres, de la madre tierra-cuerpo-territorio.
Tengamos en cuenta que: Las mujeres indígenas deben gozar de los mismos derechos que cualquier persona y que es necesaria la inclusión e igualdad para lograrlo.
En el marco de la campaña radial de sensibilización y concientización sobre el aporte de las mujeres rurales, problemáticas que enfrentan, luchas y resistencias en defensa de los derechos humanos, tierra-cuerpo-territorio.
En este programa hablaremos sobre la importancia del rol clave que tienen las mujeres en la defensa del medio ambiente, desde diversos puntos del planeta las mujeres protegen la flora y fauna, los ríos, la madre tierra; la cual es amenazada por las crecientes empresas extractivas, monocultivos y demás que ponen en peligro las comunidades y el medio ambiente.
A continuación escucha el siguiente programa radial donde hablaremos del tema:
En el marco de la campaña radial de sensibilización y concientización sobre el aporte de las mujeres rurales, problemáticas que enfrentan, luchas y resistencias en defensa de los derechos humanos, tierra-cuerpo-territorio.
En este programa hablaremosen el marco del día internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, ya que es un derecho humano humano al que debemos tener todas, todos y todes sin ningún tipo de discriminación o exclusión durante todo el ciclo de nuestra vida.
Las mujeres, adolescentes y niñas han padecido limitaciones en cuanto a su derecho a la salud, en las áreas rurales no hay acceso y muchas veces no se da con pertinencia cultural. En este día de acción por la salud de las mujeres es necesario reconocer, reafirmar y promover el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres.
A continuación escucha nuestro programa radial referente al tema:
En el marco de la campaña radial de sensibilización y concientización sobre el aporte de las mujeres rurales, problemáticas que enfrentan, luchas y resistencias en defensa de los derechos humanos, tierra-cuerpo-territorio.
En este programa hablaremos sobre las distintas soluciones y alternativas climáticas que las mujeres hacen y proponen, tanto en el departamento de Petén como a nivel nacional y mundial las mujeres y niñez son las principales afectadas por los impactos generados por el cambio climático, especialmente quienes viven en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema.
Aún así las mujeres impulsan soluciones desde ser lideresas, agricultoras, fomentando el respeto y cuidado por la naturaleza, cultivando y consumiendo alimentos sanos y orgánicos, promoviendo la soberanía alimentaria.
Te invitamos a escuchar tu programa radial VIVAS NOS QUEREMOS con el tema: Violación de los derechos humanos de las mujeres, salud sexual y reproductiva.
¿Sabías que… a través de una resolución adoptada en 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra?
En este día es necesario hacer conciencia y sobre todo hacer un llamado a la acción de todos los gobiernos, empresas y sociedad sobre el daño ocasionado a la madre tierra. Queremos reivindicar la lucha del pueblo campesino, mujeres, pueblos indígenas, que día a día protegen, cuidan y conservan a la Madre Naturaleza, la Biodiversidad, las costumbres y tradiciones que desde hace muchos años buscan la armonía y equilibrio con todo lo que nos rodea, así mismo es necesario que se compartan las buenas prácticas de cómo convivir con el medio ambiente a través del respeto hacia la flora y fauna, y soluciones prácticas que preserven nuestro planeta.
En el actual contexto de crisis y multi amenaza ambiental (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación), las mujeres y las niñas enfrentan grandes desigualdades y desventajas debido a patrones históricos de discriminación y exclusión de carácter social, económico, político y cultural. Estos patrones influyen además en la tenencia, la propiedad, el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales; así como en los efectos desiguales de la contaminación, la inseguridad alimentaria, la migración por los efectos de las crisis ambientales, y el impacto de los desastres y la violencia. (ONU Mujeres)
Al mismo tiempo, por los roles sociales asignados históricamente, son las mujeres (particularmente las rurales, indígenas y defensoras de los derechos ambientales) quienes actúan como guardianas de la biodiversidad y poseen conocimientos específicos y valiosos que pueden proporcionar soluciones eficientes y sostenibles frente a las crisis ambientales y climáticas. (ONU Mujeres)
Por ello, las desigualdades de género y las crisis ambientales, que constituyen los grandes retos para el desarrollo sostenible y para el ejercicio de los derechos humanos, precisan ser abordadas de manera conjunta y sistémica a fin de lograr un cambio estructural a favor de la preservación de la vida y de la Tierra. (ONU Mujeres)
POR LA DEFENSA DE LA MADRE TIERRA-CUERPO-TERRITORIO
CUIDAR Y PROTEGER LA MADRE TIERRA ES RESPONSABILIDAD DE TODAS Y TODOS
#SOMOSTIERRASOMOSVIDA
ES TIEMPO DE ACTUAR, POR LA MADRE TIERRA, LAS MUJERES Y LA VIDA
¿Sabías qué el 20 de junio de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Refugiado?, esta es una fecha en la que se rinde homenaje a las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares.
Te invitamos a escuchar el siguiente programa radial donde te detallamos más información respecto al tema, así mismo tenemos el espacio de entrevista con la Jefa de Oficinas del ACNUR en Petén, Tatiana Saade.
Entrevista a Cesar Gomez de Cultural Survival y Rossy de la UVOC en el marco del encuentro Comunicación Comunitaria y Solidaridad sin Fronteras. Hablan sobre el trabajo de la organizacion Cultural Survival y la situacion de las radios comunitarias en Guatemala. Rossy nos cuenta del la organización Union Verapacense de Organizaciones Campesinas UVOC y las radios comunitarias de las comunidades organizadas.
Entrevista con Olga Maria de la UVOC y Francisco de la CPR en el marco del encuentro de comunicación Comunitaria y Solidaridad sin Fronteras. Nos hablan sobre las realidades y vivencias de las comunidades mayas en Guatemala, sobre el trabajo de las tejedoras y el conflicto armado y el genocidio en Guatemala.
Por la carencia del acceso de los medios de vida, estan provocando la emigración en el país de Norte América.
La lucha por el acceso de la tierra a favor de las familias campesinas e indígenas, no es fácil se ha venido planteado ante la institucionalidad y la cooperación internacional, se necesita inversión para trabajar la tierra y su fuente de alimentación.
La migración es provocado por las grandes empresarios de un pequeño grupo que se han apoderado en las zonas de las verapaces.
La conflictividad agraria en las comunidades indígenas Q’eqchi y Pocomchi, en los últimos años se ha aumentado su nivel de afectación en contra de las familias indígenas y campesinas.
El 75 por ciento de la tierra está en manos de terratenientes de origen alemanes, que provocan desalojos y criminalización de liderazgos comunitarios.
La institucionalidad del Estado de Guatemala, pero lamentablemente nunca atienden las demandas y hemos solicitado apoyo a las instancias internacionales para la incidencia con el gobierno de turno.
La nueva radio Comunitaria Lluvia de palabras fue inaugurada el 12 de febrero de 2023 en la comunidad La Calera Valle del Polochic, Alta Verapaz. Su primera transmisión se llevo acabo desde las 3 PM y en ella se hablo de la importancia de los medios comunitarios y se contó con la participación de las primeras personas que quisieron tomar el micrófono para enviar un mensaje de apoyo y solidaridad a la lucha y al trabajo de UVOC.
En la transmisión puede escucharse el programa “La Importancia de la comunicación comunitaria” grabado previamente en el encuentro de comunicadores “Solidaridad son fronteras” y la participación de las y los locutores que llevaron a cabo la programación de esta transmisión inaugural.
Durante la realización del encuentro solidaridad sin fronteras los días 10, 11 y 12 de Febrero , se llevaron a cabo ejercicios de producción de radio para aportar contenido y materiales a la nueva radio “Lluvia de Palabras”. Diversos equipos grabaron y editaron capsulas con entrevistas, una dramatización y cuñas para identificar a la nueva radio. aquí les presentamos ese material desglosado para que los escuchen, descarguen y lo compartan en sus medios comunitarios.
Cuña de inicio
presentacion
Entrevista a lovely-OFRANEH
Entrevista a la cocinera Eagdalena
Entrevista Edwin-ADEPZA
Entrevista estela Fogon
Entrevista Gilberto UVOC
Dramatización-Inauguración de la radio
Cierre de las entrevistas
Cuña final del programa
Cuento arba maria del taller el Fogon de las palabras
Bienvenida a la radio lluvia de palabras por Ana Osorio OFRANEH.
Música de identidad de la transmisión radio Lluvia de palabras..
Desde el Movimiento de Organizaciones Sociales, Indígenas y Campesinas de Petén, te invitamos acompartir esta campaña de comunicación y sensibilización, con la cual deseamos generar espacios informativos críticos sobre las raíces, relaciones y efectos de las problemáticas sociales en Petén, así mismo divulgar y visibilizar las distintas formas de organización y trabajo que realizan las organizaciones en sus diversos colectivos.
En esta cuña radial queremos invitar a la población a un voto consciente e informado en estas próximas elecciones.
Recuerda: ¡Nuestros Derechos están en riesgo! Por eso: Infórmate, organízate y exígelos…
Desde el Movimiento de Organizaciones Sociales, Indígenas y Campesinas de Petén, te invitamos a compartir esta campaña de comunicación y sensibilización, con la cual deseamos generar espacios informativos críticos sobre las raíces, relaciones y efectos de las problemáticas sociales en Petén, así mismo divulgar y visibilizar las distintas formas de organización y trabajo que realizan las organizaciones en sus diversos colectivos.
En esta cuña radial queremos visibilizar la lucha de las comunidades, pueblos en la defensa y cuidado de la Madre Tierra, es importante hacer conciencia que todas y todos somos parte de la Madre Tierra y desde nuestros espacios podemos hacer distintas acciones para cuidarla.
¡La Tierra es Vida, NO Mercancía!
Te invitamos a escuchar y compartir la siguiente cuña
Desde el Movimiento de Organizaciones Sociales, Indígenas y Campesinas de Petén, te invitamos a compartir esta campaña de comunicación y sensibilización, con la cual deseamos generar espacios informativos críticos sobre las raíces, relaciones y efectos de las problemáticas sociales en Petén, así mismo divulgar y visibilizar las distintas formas de organización y trabajo que realizan las organizaciones en sus diversos colectivos.
En esta cuña radial queremos visibilizar el trabajo que desempeña un defensor o defensora de Derechos Humanos, ya que se esfuerza en promover o proteger esos derechos. Aún así la situación a nivel nacional como internacional es que siguen siendo víctimas de agresiones, amenazas, campañas de desprestigio, entre otras cosas.
Te invitamos a escuchar la siguiente cuña radial sobre ¿Qué es un defensor o defensora de Derechos Humanos? Y recuerda que: Defenderse es un Derecho.
Desde el Movimiento de Organizaciones Sociales, Indígenas y Campesinas de Petén, te invitamos a compartir esta campaña de comunicación y sensibilización, con la cual deseamos generar espacios informativos críticos sobre las raíces, relaciones y efectos de las problemáticas sociales en Petén, así mismo divulgar y visibilizar las distintas formas de organización y trabajo que realizan las organizaciones en sus diversos colectivos.
Las comunidades que habitan las áreas protegidas, viven con amenazas constantes de desalojos forzados y violentos, son personas que han emigrado de otros departamentos en busca de tierra para cultivar y sostener a sus familias, en los últimos años han existido desalojos de comunidades, si embargo el gobierno de turno no tiene ninguna propuesta de reubicación.
Parte de la propuesta de desarrollo sostenible de las comunidades es que se comprometen a cuidar, proteger y asegurar para las generaciones futuras los recursos naturales del área, cuidar y proteger el medio ambiente.
Te invitamos a escuchar y compartir la siguiente cuña radial sobre Las Comunidades de Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón.
Desde el Movimiento de Organizaciones Sociales, Indígenas y Campesinas de Petén, te invitamos a compartir esta campaña de comunicación y sensibilización, con la cual deseamos generar espacios informativos críticos sobre las raíces, relaciones y efectos de las problemáticas sociales en Petén, así mismo divulgar y visibilizar las distintas formas de organización y trabajo que realizan las organizaciones en sus diversos colectivos.
Te invitamos a escuchar la siguiente cuña radial sobre la palma aceitera en la cual deseamos visibilizar las problemáticas y las estrategias de despojo, criminalización y persecución política, que usan las empresas palmeras, las cuales les ha funcionado para el acaparamiento de tierras en Petén.
El encuentro tuvo lugar en el valle de Polochic en Alta Verapaz y fue parte del cierre de los trabajos para que una nueva radio comunitaria iniciara sus transmisiones. La radio “Lluvia de Palabras”, bautizada asi en Queqchi, inicio transmisiones el dia 12 de febrero en la Comunidad La Calera, en medio de los campos fértiles y de comunidades de campesinos de un valle en el corazón delas montañas Verapacences.
La inauguración contó con la asistencia de mas de 50 personas de radios y organizaciones aliadas que acompañaron a la UVOC en este momento importante, en el que el contexto de la zona se ha visto ensombrecido por persecuciones a campesinos y luchadores sociales, al asedio de autoridades vinculadas a terratenientes y empresas de manera corrupta y cuya expresión mas cruenta a sido la de enviar a cientos de camiones con ejercito y otras corporaciones policías a desalojar comunidades que han venido luchando de manera pacifica por obtener escrituras para poseer legalmente un pedazo de tierra donde vivir y desarrollarse.
Como una manera de reivindicar el ejercicio del derecho a la comunicación comunitaria y par apoyar el nacimiento de esta nueva radio “Lluvia de palabras” las y los participantes del encuentro produjeron un programa de radio que resalta las razones y los motivos por los que se vive y se lucha cuando se decide hacer una labor de comunicación real y desde abajo, desde los pueblos.
Presentamos el programa completo titulado “La Importancia de la Comunicación Comunitaria” en el que pueden escuchar entrevistas y participaciones diversas que resultan únicas y valiosas dentro del contexto del encuentro internacional “Solidaridad sin Fronteras”.
La Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas, cuenta con 5 ejes temáticas, dentro de ella se abordan las diferentes demandas y las luchas de las comunidades de la región de las Verapaces. Una de las principales programas es la comunicación popular y alternativa, fundamentalmente es el área de comunicación comunitaria para los jóvenes indígenas y campesinas. La comunicación popular y alternativa, toma su fortaleza por el trabajo de la juventud indígena, pero al mismo tiempo se encuentran limitados por una serie de factores.
Escuche la expresión de la Red de Reporteros Comunitarios.
OACNUDH: “Todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derechos, y por ello son titulares de todos los derechos humanos sin ningún tipo de discriminación. El Derecho Internacional de los derechos humanos se rige bajo estos principios y los mecanismos encargados de protegerlos, han ido avanzando en el reconocimiento de los derechos que tienen las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e Intersex (LGBTI)”
Te invitamos a escuchar y compartir el siguiente material radiofónico:
Desde los diversos sectores y medios nosotras nos unimos a la lucha por los derechos humanos de las mujeres, este 25 de noviembre desde plazas, calles, son testigo de como miles de mujeres recuperan y toman la palabra, exigiendo que NO QUEREMOS VIVIR EN SITUACIONES DE VIOLENCIA.
Te invitamos a escuchar tu programa radial Vivas Nos Queremos, donde estaremos compartiendo información en el marco de este 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, en nuestro segmento de entrevista nos acompaña Iliana Tzin Quixchan, coordinadora del Centro de Atención Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia -CAIMUS- en Petén.
La CEDAW, en el artículo 14, hace referencia al derecho de la mujer rural a gozar de condiciones de vida adecuadas, como un derecho humano. La mayoría mujeres indígenas vive actualmente en condiciones de pobreza, problema multidimensional que, en Guatemala, presenta enormes desafíos para contrarrestarlo.
El gobierno central sigue sin reconocer a las mujeres rurales -indígenas y campesinas- como sujetas de derechos, a pesar de que son las más afectadas en diferentes problemáticas como en el acceso a la tierra y al agua, por ello la demanda y exigencia al Estado para que este derecho humano prevalezca sobre cualquier otro interés.
Las mujeres rurales no solo viven la exclusión respecto a la tierra, sino se ven obligadas a buscar un espacio laboral que no les reconoce las mismas oportunidades por igual y, a pesar de que trabajan las mismas jornadas, los pagos son menores que el de los hombres, bajo un contexto de permanente acoso sexual.
Escucha Un Nuevo Sol Rebelde con el tema MUJER RURAL:
Las niñas continúan enfrentando desafíos en su educación y el COVID-19 ha empeorado las cargas existentes sobre las niñas, es necesario reconocer sus derechos como niñas y dar a conocer los problemas excepcionales que afrontan en todo el mundo, principalmente en países no desarrollados, para hacer conciencia y accionar como sociedad.
“¿Se imaginan una normativa que impusiera a la fuerza la paternidad a los hombres, sin libertad de elección y a quienes se les negara incluso el placer de disfrutar de su cuerpo puesto que únicamente está destinado a la paternidad?”
Ontinyent – Valencia, 23 sep. 13. AmecoPress.- El cuerpo de las mujeres ha sido y es, para las grandes religiones monoteístas el receptáculo en donde comienza la vida. Nada más. Por eso mismo pretenden controlarlo, porque la especie depende de nuestros vientres.
A lo largo de los siglos de presencia constante y por tanto de influencia de las religiones en la vida pública y en los gobiernos de los estados y naciones, han impuesto sus criterios tanto en los espacios públicos como en los privados. Y los resultados de esos criterios los seguimos viviendo cada día las mujeres de todo el mundo, más allá de cual sea nuestra raza, credo o nacionalidad, puesto que se nos sigue negando la libertad de acción sobre nuestro propio cuerpo.
De ese modo, no sólo se nos imponen maternidades forzadas al impedir que podamos decidir si ese momento es el adecuado o no para una maternidad responsable, sino que también se nos impide el derecho a gozar de él por puro placer sin necesidad de procrear.
Escucha datos, opiniones, historias sobre el programa radial de Vivas Nos Queremos, MATERNIDADES DESEADAS, NOSOTRAS PARIMOS, NOSOTRAS DECIDIMOS:
Los embarazos en niñas resultado de violencia sexual, son una dolorosa realidad en Guatemala, debemos unirnos, hacer conciencia, no podemos permitir que estos embarazos les arranque su salud, su presente y su futuro. Todas las niñas deben poder construir su proyecto de vida, vivir una infancia plena, en condiciones dignas.
La deserción o abandono estudiantil es un fenómeno complejo y de múltiples impactos negativos tanto para el estudiante como para la propia universidad y por extensión para la región y la sociedad. Tiene niveles diferenciados que afectan y son afectados por los modelos formativos, el costo financiero y el tipo de programa, las condiciones biográficas y del entorno social del estudiante, el valor de la educación, entre muchos otros.
Te invitamos a escuchar este programa radial, enfocado en deserción universitaria:
La CEPAL señala que América Latina es una región peligrosa para las mujeres y niñas. Lo anterior también se constata en el hecho de que, en combinación con los feminicidios y otros fenómenos criminales como la trata de personas, las desapariciones de mujeres y niñas han ido en aumento en los últimos años, perpetradas tanto por organizaciones criminales como por actores estatales (o ambos trabajando en conjunto), como formas de reforzar el dominio de masculinidades hegemónicas. A este fenómeno actual, se le suman las desapariciones de mujeres y niñas ocurridas durante los conflictos armados y las dictaduras militares en América Latina, cuando la desaparición de personas fue una estrategia para la eliminación de personas consideradas como enemigas de un régimen u opositores políticos, para tratar de asegurar la supremacía de una élite política y económica o mantener las jerarquías de poder existentes.
Por más que la mayor parte de las víctimas de desapariciones forzadas, antes y hoy, siguen siendo hombres, la exigencia de investigar con especial diligencia y una perspectiva especializada las desapariciones de mujeres no obedece a razones numéricas, sino al hecho de que las mujeres víctimas de este crimen, lo sufren de manera diferenciada de los hombres.
Cuando las mujeres son desaparecidas, pueden sufrir de tortura, maltrato y abusos que los hombres, pero es mucho más probable que sean además víctimas de violencia y tortura sexual, así como de otros tipos de violencia de género, incluyendo aspectos relacionados con sus derechos reproductivos y su papel como madres.
Esto y más te compartimos en este programa radial, escucha y comparte:
Cada 30 de agosto, se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, y es una oportunidad para recordar a las víctimas, promover el derecho a conocer la verdad y las medidas necesarias para asegurar que este crimen no quede impune.
La desaparición forzada refiere a “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”, tal como ha sido definida en el artículo 2 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Relación entre trabajo doméstico y géneros: Se marca la diferencia de géneros entre hombres y mujeres, señalando las jerarquías históricamente sobresalientes de los hombres y las mujeres que constituyen las relaciones humanas en todos los ámbitos sociales y primordialmente en el trabajo. La mujer está condicionada y está enmarcada dentro de la marginación, reduciéndola a un espacio privado, por lo que no se le incluye en los procesos de toma de decisiones y de participación política y social. Los derechos que se les imponen y que ellas apropian son solamente a cuidar hijos y el hogar en general. Esto es un factor que por generaciones ha prevalecido, además de que implica un grado mayor de responsabilidad y una carga permanente de preocupación en sus vidas.
El trabajo doméstico aún no es reconocido socialmente y alrededor de él se crea un desprecio constante. El aspecto tangible del resultado de un trabajo del hogar desaparece casi instantáneamente, se invisibiliza, no recibe un valor real.
Hablemos de estos y más datos respecto al trabajo doméstico aquí:
Un programa un poco variado, contando, compartiendo mitos y experiencias sobre la lactancia materna en alusión a la semana de la lactancia materna, así mismo queremos recalcar sobre la importancia del papel de la mujer indígena, en el marco del 09 de agosto día internacional de los pueblos indígenas.
Las mujeres y las niñas afrodescendientes en todo el mundo se enfrentan a múltiples formas de discriminación por motivos de raza o etnia, sexo, género, nacionalidad, estatus migratorio o condición social de otro tipo.
El 25 de julio fue establecido como el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, que se celebró este día en 1992 en Santo Domingo, en reconocimiento al trabajo que realizan mujeres de ascendencia africana en la lucha contra la discriminación racial, el sexismo, la pobreza y la marginación.
Datos, estadísticas y más aquí, en tu programa radial Un Nuevo Sol Rebelde:
Históricamente la distribución de las tareas domésticas y de cuidados se recarga de manera desproporcional hacia las mujeres, que siguen haciendo casi el 75% del total de este trabajo no pagado, que además de valer cada vez más requiere también de más tiempo cada año.
Te invitamos a escuchar este programa radial donde compartimos sobre las recargas para las mujeres en el trabajo doméstico.
Un Nuevo Sol Rebelde, te invita a escuchar su programa Historias de mujeres, textos extraídos desde un libro riguroso, inspirador y, sin embargo inacabado, porque las pugnas de las mujeres siguen vigentes y suman cada día más guerreras a sus filas.
Tratar de de abarcar las historias de las mujeres no es posible en un programa radial, en un libro reducido.
Les invitamos a escuchar este programa radial aquí:
ONU: Desde tiempos ancestrales, las mujeres han tenido una relación especial con la naturaleza. Ellas contribuyen enormemente al bienestar y el desarrollo sostenible de sus comunidades, así como al mantenimiento de los ecosistemas, la diversidad biológica y los recursos naturales del planeta.
En un tiempo en que el cambio climático y los desastres naturales amenazan más que nunca el futuro de la humanidad, es momento para que las mujeres alcen la voz y sean escuchadas. Su relación con el medio ambiente y su sensibilidad en la gestión de los recursos naturales son un tesoro que aún está por descubrir.
También son las primeras en sentir los efectos del cambio climático cuando tienen que recorrer distancias cada vez más largas para encontrar lo que necesitan para alimentar a su familia.
Sin embargo, el reconocimiento de lo que las mujeres aportan o pueden aportar a la supervivencia del planeta y al desarrollo, sigue siendo limitado. La desigualdad de género y la exclusión social siguen aumentando los efectos negativos de la gestión ambiental insostenible y destructiva sobre las mujeres y las niñas.
La Comunidad LGBTIQ se enfrenta a diversos retos no solo en nuestro país sino en muchísimos más, desde crímenes de odio, discriminación, exclusión, el tener que abandonar su comunidad, familia por toda esta situación.
Escuchemos a continuación el siguiente programa radial:
Te invitamos a escuchar la actualización noticiosa de la semana, en tu programa LA OTRA NOTICIA, noticias locales, nacionales e internacionales, por Un Nuevo Sol Rebelde
Un Nuevo Sol Rebelde te invita a escuchar la reapertura de su programa noticioso LA OTRA NOTICIA, transmitido los jueves a partir de las 2pm, por radio en línea Un Nuevo Sol Rebelde.
En Guatemala hay 7 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 17 años. La pobreza afecta a 8 de cada 10 niñas y niños indígenas y a 6 de cada 10 no indígenas. Cerca de 2 millones de niñas, niños y adolescentes en edad escolar están fuera del sistema educativo. De cada 10 niñas y adolescentes, sólo 6 terminan la educación primaria, 2 la secundaria y sólo 1 accede a la universidad.
Cada día, cientos de niñas, niños y adolescentes sufren violaciones, abuso, negligencia y maltratos. La mayoría de estos crímenes quedan en la impunidad. Más de 300.000 niñas, niños y adolescentes entre 2 y 17 años vive con alguna discapacidad. La mayoría de ellos enfrenta serias dificultades para acceder a la educación, la salud y servicios especializados.
Conoce también la situación de las mujeres y niñez en Laguna Larga a 5 años de su desalojo
UN NUEVO SOL REBELDE, te invita a escuchar su programa radial relacionado a desplazamiento o desalojo forzado, específicamente haciendo mención al tema de Laguna Larga, comunidad que fue obligada a desplazarse hace 5 años.
A cinco años de su desalojo forzado los habitantes de la comunidad Laguna Larga del municipio de San Andrés, departamento de El Petén, aún siguen sin recibir respuesta del Estado de Guatemala, acerca de dónde los reubicarán.
Mientras tanto, la comunidad está asentada en la línea fronteriza entre Guatemala y México, a una hora del Desengaño Campeche México, aproximadamente a 362 kilómetros desde el área central de Petén, viviendo en un campamento improvisado, en condiciones precarias, cansada de todo el proceso burocrático y tantas mentiras del gobierno de Guatemala, pues según relata el presidente del Concejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- a Edwin Pérez , les han ofrecido reubicación, incluso los han llevado a ver fincas, pero estas han sido de tierras áridas, infértiles y sin agua, con precios elevados que ellos no tendrían capacidad de pagar, porque son familias campesinas, de escasos recursos económicos.
Frases de lucha por la tierra y el territorio. Mensajes que llegan de las vivencias comunitarias desde las comunidades indígenas y campesinas en las Verapaces.
El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer fue establecido como un recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres.
Un grupo de mujeres activistas lanzó este día con objeto de denunciar los problemas que afectan a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas en todo el mundo.
En aquel momento, las mujeres reclamaban el abandono de los programas de control de natalidad llevados a cabo sin contar con su participación, incrementar un acceso universal a la salud, reevaluar la progresiva medicalización de los cuerpos de las mujeres, asegurar el acceso a métodos anticonceptivos seguros.
A lo largo de los años algunos de estos temas han evolucionado, otros se han mantenido sin mayores cambios y otros nuevos han surgido. Sin embargo, hay un problema que ha persistido: el escaso conocimiento de la salud de las mujeres y de sus necesidades actuales en toda su diversidad.
En este conversatorio tendremos el gusto de conversar con Helen Leiva del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva, así como con Claudia Interiano comadrona comunitaria.
En el marco del 19 de mayo día nacional de la dignificación de las abuelas comadronas, compartimos con ustedes datos sobre la ardua labor que ellas ejercen desde distintos puntos de nuestro país.
Recientemente el Congreso de la República y el Estado guatemalteco han publicado en el Diario de Centroamérica el Decreto 22-2022, que es la Ley que declara el 19 de mayo de cada año “DIA NACIONAL DE LA COMADRONA GUATEMALTECA”.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, de acuerdo con las leyes vigentes y tratados ratificados por el estado de Guatemala, están obligadas a garantizar que las comadronas, lyom y/o Rati’t Ak’al, sean respetadas, tratadas con dignidad y reconocidas sin discriminación ni racismo, en el ejercicio de su misión desde las prácticas ancestrales y que se les faciliten las condiciones y los medios para que ejerzan su servicio a nivel comunitario y nacional.
Una líder comunitaria es una mujer con una gran capacidad para compartir, gestionar y administrar los recursos emocionales y humanos dentro de su comunidad, por eso es necesario el empoderamiento, acompañamiento y procesos de formación para fortalecer las luchas de las mujeres, acaparando espacios de participación y toma de decisiones, para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan en su comunidad.
En el marco del día mundial de la salud mental materna, Un Nuevo Sol Rebelde te invita a escuchar su programa radial, ya que la salud mental materna importa y mucho; como mujeres necesitamos conocer los síntomas a tiempo, no normalicemos si algo no está bien, no nos sintamos solas o aisladas, es importante reconocer estos síntomas y signos de la mala salud mental materna, buscar apoyarnos en nuestros familiares, pareja y amistades.
Es de vital importancia visibilizar y desestigmatizar los problemas de ansiedad y depresión que son comunes entre las madres, desde el embarazo hasta el primer año del nacimiento del bebé.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. Es prioritario asegurar la libertad de los medios de comunicación en todo el mundo. Los medios de comunicación libres aseguran la transparencia, la responsabilidad de las instituciones y el Estado de derecho, promueven la participación en el discurso público y político, y contribuyen a la lucha contra la pobreza.
Existe una gran brecha salarial a las cuales las mujeres se enfrentan, esto junto con la discriminación por el hecho de ser mujer, enfrentando así día a día grandes desventajas en el trabajo, esto a nivel nacional como internacional. No es secreto de que a las mujeres les paguen menos que a los hombres, aunque ellas hagan el mismo tipo de trabajo y sean igual de productivas. Sino que esto viene enraizado desde las prácticas discriminatorias, desde las normas sociales que nos imponen o hacen creer desde pequeñxs y también los patrones de conducta que las conducen a oficios peor remunerados y a menos progresos en su trayectoria laboral.
En este programa radial, hablaremos sobre por qué es importante que desde nuestros espacios de trabajo nos brinden seguridad y salud, ya que de esto depende que estemos a gusto en nuestro entorno laboral y poder trabajar de una manera sana y productiva. Un factor de riesgo, es una característica del trabajo, que puede incrementar la posibilidad de que se produzcan accidentes o afecciones para la salud de los trabajadores.
Según el concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos riesgos se pueden definir como aquellas situaciones de trabajo capaces de romper con el equilibrio físico, mental y social de las personas.
El 17 de abril es el Día Internacional de la Lucha Campesina. Se conmemora la fecha del asesinato de 19 campesinos del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra, MST de Brasil, que reclamaban su acceso a la tierra y a la justicia un día como hoy del año 1996 en Eldorado dos Carajás, en Pará, Brasil
Este incidente conmocionó al mundo entero y provocó una indignación masiva, especialmente en las comunidades rurales. La Vía Campesina respondió con acciones de solidaridad y exigiendo justicia, movilizando comunidades campesinas no sólo en Brasil o Latinoamérica, sino en todo el mundo declarando el 17 de abril como “Día internacional de las Luchas Campesinas”
Las y los campesinos con su trabajo contribuyen enormemente a proporcionar los alimentos que consumimos a nivel mundial. Sin embargo, se siguen enfrentando a diversos problemas, tales como: pobreza, falta de acceso a la educación y capacitación, condiciones de vida inadecuadas, falta de servicios básicos y expropiación de tierras, entre otros.
En vista de ello, existen múltiples asociaciones, movimientos y organizaciones en todo el mundo que buscan mejorar las condiciones de vida y de trabajo de este sector que tanto esfuerzo y trabajo realiza en su labor diaria.
¿A qué problemas se enfrentan las y los pequeños productores de café al querer comercializar su producto? Ya que las grandes transnacionales fijan los precios del café de acuerdo a la bolsa de valores, las y los campesinos no tienen oportunidad de decidir los precios que consideran justos, produciendo con altos niveles de riesgo y sin garantías de los ingresos que van a obtener en cada cosecha. En este segundo programa dedicado al café, conocemos alternativas a esta situación como el mercado justo, la producción orgánica y el consumo local, en las que las y los consumidores también juegan un papel importante para equilibrar las relaciones entre producción y consumo.
Contenido
Empresas transnacionales y productores de café – Nidia Sánchez (periodista colaboradora de Radio Nahndia)
Mercado justo – SURCO A.C. Fragmento de poesía sobre el café de Efraín Bartolomé – Radio Mayääw
Mercados de café – Boca de Polen
Cultivo de café – Radio Tosepan
Conducción: Kiado Cruz (SURCO A.C.) y Melquiades Rosas (Radio Nahndía)
Imagen: Colectivo Café Tlecuaxco / Sierra de Zongolica, Veracruz
La esclavitud infantil se manifiesta a través de distintas formas de sometimiento, entre ellas:
Trabajo forzoso.
Trata infantil.
Esclavitud doméstica.
Matrimonio forzado.
Reclutamiento para ser soldados o combatientes.
Explotación sexual.
Estos niños se encuentran asumiendo trabajos ilegales, peligrosos y degradantes. La esclavitud infantil continúa afectando a la población más vulnerable, de ahí la importancia de crear conciencia y exigir su erradicación.
Estos niños frecuentemente asumen los roles del adulto con la finalidad de sobrevivir bajo condiciones de severa adversidad; y sin embargo les son denegados los derechos y privilegios permitidos a los adultos en la sociedad.
Producir café es un proceso de múltiples etapas que abarca desde la siembra, convertirlo en bebida y comercializarlo. En este proceso, las comunidades indígenas se han visto obligadas a participar en la economía capitalista en una relación de desigualdad, modificando tanto las dinámicas comunitarias como los ecosistemas, así como desplazando cultivos de autosubsistencia como el maíz y la caña. Escuchemos los testimonios de los pueblos cafetaleros, las dificultades que enfrentan y la importancia de que la caficultura continúe en condiciones dignas para las y los productores.
Contenido
La cafeticultura en la sierra mazateca de Oaxaca – Radio Nahndía
El café en la Sierra Norte de Puebla – Radio Tsinaka
El cafetal diversificado – Radio Tosepan
Cafetales – Radio Huayacocotla
Efectos sonoros (corte de café, tender café pergamino, moler café, limpiar café, tostar café) – Radio Tsinaka
En este programa radial compartimos sobre la importancia del rescate de las plantas medicinales, como cuidarlas, cultivarlas y aplicarlas dependiendo el malestar que tenga la persona o niño/a.
Asociación Tan Uxil en acompañamiento del Movimiento de Organizaciones Sociales, Campesinas y la Red Departamental de Organizaciones de mujeres, del departamento de Petén, el día lunes cuatro de abril, del presente años, a partir de las 9 de la mañana se hicieron presente en el Hospital regional “Dr. Manuel Antonio Penados” ubicado en San Benito. En la que hicieron entrega de un memorial al Dr. César Flores, director de dicho Hospital, en la que evidencian la necesidad de reapertura la Clínica de Atención Juvenil (CAJ), para que la población adolescente y joven pueda continuar con este servicio como se estaba haciendo antes de la pandemia.
El objetivo de la entrega del memorial y acercamiento del director, es solicitar la reapertura de la Clínica, que fue creada para brindar atención integral y diferenciada a la población adolescente y joven del departamento petenero, a inicios de la pandemia provocada por COVID-19 dicha clínica fue cerrada y su mobiliario, equipo y personal de atención, fue removido para otras áreas y fineas, sin embargo, según Helen Leiva directora de Tan Uxil “la clínica no ha sido devuelta y la juventud y adolescentes están siendo atendidos en un furgón, en la entrada del Hospital, lo que implica que sea una atención inadecuada para esta población”. Puesto que para lograr la construcción de este edificio implicó mucho esfuerzo y gestión.
Según el memorial presentado por Helen Leiva, directora de Asociación Tan Uxil y en representación de las organizaciones y personas que asistieron a la entrega del mismo, desde el año 2010, en alianza entre Tan Uxil y el Hospital Regional, concretaron un espacio amigable bajo el mandato del presidente Álvaro Colon y su programa “Gobernando con mi gente”. Como seguimiento a ese proceso “en el año 2015, se logró la construcción de dicha clínica, y el director del Hospital Regional de San Benito en representación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y Tan Uxil, firmaron un convenio de compromiso para brindar un buen funcionamiento”.
En el año 2020, en la clínica se ubicó otro servicio especialmente para atención del COVID19, dada la situación “en ese momento entendimos la situación, pero ahora que ya el hospital, la consulta externa fue reaperturada, ya la clínica no está funcionando para esos fines, necesitamos que nos devuelvan con los servicios y personal de atención” Según Leiva, además indicó que esa es una clínica con características especiales que brinda los seis servicios importantes y de forma integral, que es atención en ginecología, obstetricia, psicología, medicina de adolescentes, consejería en salud sexual, reproductiva y nutrición y estos cuentan con una ruta específica para brindar mejores servicios para la población indicada que requiera de estos servicios.
Además, ha indicados que los casos de embarazos en adolescentes han ido en aumento, las estadísticas son altas y preocupantes, “en Petén tenemos el quinto lugar en embarazos en jóvenes y adolescentes que requieres de estos servicios importantes” (Helen Leiva). Según las expectativas que, de no ser restituida la clínica, tomarán otras medidas para que se puedan tener buenos resultados, de acuerdo al memorial presentado ante el director de dicho nosocomio.
En este programa radial de UN NUEVO SOL REBELDE, queremos platicarte sobre la importancia de proteger nuestra biodiversidad, así mismo compartir información de un documento mediado de la propuesta de iniciativa de ley de biodiversidad y conocimientos ancestrales, por red nacional por la defensa de la soberanía alimentaria en Guatemala. REDSAG, 2021.
La propuesta de Ley de Biodiversidad y Conocimientos Ancestrales es una propuesta que nace en el corazón de los pueblos que habitamos Iximulew, esta propuesta busca lo que el Estado ha negado a los pueblos, la protección y defensa de la Biodiversidad y Conocimientos Ancestrales.
La propuesta de ley de biodiversidad y conocimientos ancestrales tiene por objeto respetar, reconocer y conservar y proteger los conocimientos y prácticas tradicionales indígenas y campesinas, así como la diversidad biológica en sus territorios, su equilibrio ecológico y convivencia con las personas y los seres vivos.
Reconoce y promueve el derecho y facultad de los pueblos de decidir sobre sus sistemas de conocimientos colectivos, así como de administrar la diversidad biológica en sus territorios
Estos derechos deben ser garantizados por el Estado
En entrevista con David Paredes quien nos cuenta más detalladamente sobre esta propuesta de ley de biodiversidad y conocimientos ancestrales.
Este 22 de marzo día mundial del agua, desde Un Nuevo Sol Rebelde abordamos el tema sobre la importancia de proteger este recurso, pero también evidenciar la criminalización a defensores, defensoras de este recurso, comunidades indígenas que son criminalizadas y perseguidas por la defensa del agua ante minería, monocultivos, hidroeléctricas, etc.
Según una publicación de IWGIAEl Mundo Indígena, publicado el año pasado, indica que: A pesar de los graves impactos de las pandemias, los pueblos indígenas han sabido ser resilientes, movilizando sus conocimientos y prácticas tradicionales para la prevención y el tratamiento de las enfermedades, ya que la asistencia gubernamental llega insuficiente y tardía. La medicina indígena ha sido importante para reforzar el sistema inmunológico, controlar la fiebre y reducir la congestión respiratoria. Incluye principalmente plantas nativas que se encuentran en los territorios ancestrales, tanto en huertos de traspatio como en áreas naturales protegidas por las comunidades. El uso tradicional de los baños a vapor (tuj, chuj o temascal) con plantas nativas se han utilizado desde tiempos remotos para mejorar el sistema inmunológico y lo emplean también frecuentemente las comadronas en sus terapias.
Rigoberta Menchú: “la lucha indígena debe ser una lucha de todos los pueblos”
Rigoberta es una activista guatemalteca cuya lucha por los derechos de los indígenas le valió el Premio Nobel de la Paz en 1992. Su vida ha estado marcada por la discriminación racial y la represión hacia los campesinos por parte de los terratenientes. Varios miembros de su familia fueron víctimas de esta represión, lo que le motivó a impulsar una campaña pacífica para denunciar la constante violación de derechos. Desde su exilio en México relató en un libro su historia personal con el objetivo de concienciar al mundo de la represión que sufría su pueblo. Ha recorrido el mundo con su mensaje y consiguió ser escuchada en las Naciones Unidas. Hoy día sigue siendo uno de los personajes que se mantiene en la lucha activa por la igualdad de derechos de las personas indígenas.
Hay muchos más nombres y figuras que ya han hecho historia y otras que lo harán en la lucha contra el racismo. Todos han dado un giro a la historia y muchos se han dejado vida en ello. La mejor manera de mantener su legado es seguir su ejemplo y reconocer su labor, continuando el camino que nos han marcado.
Para los indígenas, la pandemia ha resultado en una revalorización de la medicina tradicional, la alimentación saludable basada en productos nativos, y ha reafirmado la necesidad de fortalecerse los lazos de solidaridad y defensa de los territorios ancestrales.
Un Nuevo Sol Rebelde te invita a escuchar su programa radial, TODAS LAS MUJERES, TODOS LOS DERECHOS, en este espacio queremos platicar un poco sobre el pasado 8 de marzo y las diversas luchas de las mujeres, pero también platicar un poco sobre la iniciativa 5272, que es una ley antiderechos, ya que el 8 de marzo es un día que nos representa a las mujeres, día que conmemoramos a nuestras ancestras, las recordamos y agradecemos sus luchas, ya que gracias a ellas y las muchas mujeres que siguen en pie de lucha es que ahora contamos con los derechos que tenemos.
“La conmemoración del 8 de marzo en Guatemala es importante porque se une a las voces de millones de mujeres en el mundo por la reivindicación de sus derechos y el cese a la violencia política y sexual hacia las niñas, jóvenes y mujeres”, opina Lenina García, exsecretaria general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU).
A lo largo de la historia, la lucha por los derechos humanos ha estado muy presente. Y, aunque se ha logrado una mejoría en la equiparación de estos a nivel mundial, no ocurre lo mismo en el caso de los derechos de la mujer.
Te invitamos a escuchar el programa radial de Vivas Nos Queremos, con el tema Las mujeres en defensa de sus derechos humanos.
Vivas Nos Queremos te invita a escuchar su programa radial TODAS LAS MUJERES, TODOS LOS DERECHOS, en el marco del 8 de marzo día internacional de la mujer.
El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían.
Todos los 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. El pedido por una justicia antipatriarcal, entre las principales demandas de este 8M.
Un Nuevo Sol Rebelde te invita a escuchar su programa radial enfocado en la importancia de conservar nuestra vida silvestre, desde los distintos espacios en que nos encontremos, cuidar de nuestra madre naturaleza y lo que en ella se encuentra es de vital importancia.
En general las principales amenazas que sufren las especies que se encuentran en su hábitat natural son la caza furtiva, el comercio ilícito y el cambio climático para reducir estás amenazas es necesario concienciar a la población y sobre todo a las nuevas generaciones de la importancia de conservar la biodiversidad de especies y de hábitats.
03 de marzo, día mundial de la vida silvestre, El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.
ONU Mujeres: La violencia contra las mujeres se ha manifestado como un continuo en la historia de Guatemala y la violencia de género ha sido perpetuada como una herramienta de subordinación y control de la vida y cuerpo de las mujeres, sustentada por una cultura patriarcal y conservadora y un sistema frágil de seguridad y respuestas judiciales que genera impunidad.
En este programa radial de VIVAS NOS QUEREMOS, platicaremos sobre Qué significa la justicia social en Guatemala, para las mujeres y niñas.
Vivas Nos Queremos vuelve este 2022 con más programación para ustedes, muchísimas gracias por escucharnos, agradecemos la fiel sintonía y agradecemos el espacio que las distintas radios nos brindan.
En este primer programa radial 2022, hablaremos sobre como los casos de criminalización no solo afecta a la persona que lo sufre, sino también trae consecuencias a su familia, mujeres y niñez.
El dia 17 de enero varios medios comunitarios, organizaciones y asociaciones se reunieron con la Comisión de Transición para Movimientos Sociales. El objetivo de las reuniones de las mesas, instaladas por la Comisión de Transición del nuevo gobierno, es de recoger, sistematizar y buscar las herramientas necesarias para dar respuesta a las tantas demandas del pueblo.
En el audio se escucha la participación de la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias, Indígenas, Garífunas y Feministas y otros medios comunitarias y colectivxs aliadxs en la mesa de propuestas de los Medios de Comunicación Comunitaria a la Comisión de Transición para Movimientos Sociales.
A 19 meses de la desaparición forzada de Snaider, Milton, Gerardo y Suami. El Estado de Honduras debe responder por la desaparición forzada de los cuatro compañeros Garífunas de Triunfo de la Cruz.
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.
ESCUCHE Y COMPARTA, en el margen del 10 de diciembre día de los Derechos Humanos, compartimos con ustedes spots parte de la compaña de OACNUDH.
En el mes de diciembre, mes sobre los Derechos Humanos, Un Nuevo Sol Rebelde comparte con ustedes el tema Firma de Acuerdos de Paz, como bien sabemos en estos acuerdos se buscaron para poner fin a esos 36 años de conflicto armado que vivió la población guatemalteca.
En este programa veremos los puntos que tiene este acuerdo, el compromiso que se tiene de investigar las violaciones a derechos humanos ocurridos en el marco del enfrentamiento interno, así como el respeto de los derechos humanos, también escucharemos un audio donde nos comparten, si realmente estos acuerdos se están cumpliendo o no, en qué hemos retrocedido o avanzado.
Compartimos con ustedes el programa radial de “Vivas Nos Queremos”.
A lo largo de la historia, la lucha por los derechos humanos ha estado muy presente. Y, aunque se ha logrado una mejoría en la equiparación de estos a nivel mundial, no ocurre lo mismo en el caso de los derechos de la mujer. En este artículo queremos reseñar la importancia de la educación para lograr un mundo igualitario y justo. Lamentablemente, las oportunidades laborales siguen siendo dispares, y aunque hoy en día en algunos países hay más mujeres universitarias que hombres, esto no se ve reflejado en la dirección de las empresas, tanto públicas como privadas.
Escuche y comparta el siguiente programa radial dividido en dos audios.
En el marco del 25 de noviembre día internacional de la NO violencia contra las mujeres, desde Un Nuevo Sol Rebelde, compartimos datos, música, y más.
Es muy importante que dejemos de normalizar la violencia contra mujeres y niñas, es lamentable, da rabia, enojo y tristeza cuando ocurren femicidios en nuestro país y a nivel internacional, nos duele mucho más cuando quedan impunes. Sigamos siendo sororarias, cuidándonos las unas a las otras. NO CALLEMOS ante la violencia, injusticia y corrupción que nos impera.
Han pasado 200 años desde que Honduras y Centro América se separaron del imperio español, hoy en día nos preguntamos, si realmente Honduras es libre, soberana e independiente. Les presentamos esta serie de podcast, donde abordamos diferentes temáticas con relación al estado actual de Honduras y el mal gobierno que nos dirige. En esta ocasión nos acompaña Roberto Barra, quien nos habla de la realidad política y social en Honduras.
Defender el territorio para los pueblos indígenas, es defender la vida, implica defender el territorio ancestral, resguardar la cultura, la espiritualidad de los pueblos.
En este programa radial, te contaremos sobre esta lucha en la defensa del territorio de los pueblos indígenas, caso reciente en las comunidades de El Estor Izabal, compartiremos datos, comunicados, puntos de vista y más.
En nuestro segmento de entrevista, sabremos qué es el Convenio 169 de la OIT y preguntas frecuentes sobre lo que es una consulta libre, previa e informada.
El 20 de octubre de 1944, un movimiento militar y civil, saltó a las calles para ponerle fin a los regímenes dictatoriales que se habían gestado en Guatemala, iniciando por el régimen del General Jorge Ubico y los primeros pasos del militar, Federico Ponce Vaides; en ambos gobiernos imperó la explotación, la tiranía y la ausencia de libertades humanas. Fue así como se gestó la rebelión encabezada por civiles, universitarios y una división militar de progresistas.
La Revolución de octubre de 1944, marcó el inicio de un período que modificó las estructuras del Estado, iniciando por las acciones de la Junta Revolucionaria de Gobierno, integrada por: el Mayor Francisco Javier Arana de 39 años, el civil Jorge Toriello de 35 años y el Capitán Jacobo Árbenz Guzmán de 31 años de edad; posteriormente con los seis años del Gobierno del Dr. Juan José Arévalo y finalmente con el Gobierno del Coronel Jacobo Árbenz, el cual fue interrumpido el 27 de junio de 1954.*
En ese sentido, estimo oportuno hacer una breve reseña sobre los logros alcanzados por la Revolución de octubre, de tal manera que las nuevas generaciones tengan conocimiento de la relevancia que tiene este acontecimiento histórico, debido a que muchos de los logros alcanzados en esos años, siguen vigentes.
Las niñas y niños tienen derecho a una educación de calidad y calidez, para muchos en estos tiempos de pandemia la desigualdad respecto a la educación, salud y otros derechos se ha visto como una gran brecha, en áreas rurales de pobreza y pobreza extrema muchos niños y niñas se han visto obligados a abandonar la escuela ya que no cuentan con los recursos necesarios para hacerla vía virtual.
Han pasado 200 años desde que Honduras y Centro América se separaron del imperio español, hoy en día nos preguntamos, si realmente Honduras es libre, soberana e independiente. Les presentamos esta serie de podcast, donde abordamos diferentes temáticas con relación al estado actual de Honduras y el mal gobierno que nos dirige. En esta ocasión, platicamos de Gustavo Cardoza sobre el pasado, presente y futuro de la corrupción en Honduras
En esta ocasión, como Movimiento de Organizaciones Sociales y Campesinas de Petén, se da un espacio en radio en línea Un Nuevo Sol Rebelde, para dialogar sobre las distintas manifestaciones de la criminalización a defensores y defensoras de DDHH, así mismo en el segmento de cápsula informativa no te pierdas cómo preparar un abono orgánico llamado BOCASHI.
En el apartado de compartiendo con la población, escucharemos a compañerxs expresar su opinión, respecto al contexto actual, del porqué la población sigue saliendo a las calles a manifestar y cuáles son las demandas que la población hace.
Un Nuevo Sol Rebelde, te invita a escuchar su programa radial donde se aborda el tema de la importancia de la lactancia materna, los beneficios que proporciona para el/la bebé, así mismo los beneficios que esta trae para la madre, esto debido a que del 1 al 7 de agosto es la semana Mundial de la Lactancia Materna.
En sondeo de opinión, compañeras nos comparten sus conocimientos sobre lactancia materna, en Conociendo Nuestros Derechos, compartiremos con ustedes que la lactancia materna es un derecho de las madres, así como un componente fundamental del derecho de los niños a una alimentación adecuada, y al cuidado de su salud. Asimismo, forma parte de los derechos humanos fundamentales de las personas, ya que incluye el derecho a la alimentación y el derecho a la salud. Por lo tanto, el derecho de amamantar debe ser reconocido por el Estado y la sociedad; éstos tienen la obligación respetar, proteger, promover y apoyar esta garantía fundamental, propia de las mujeres. Todas las familias tienen el derecho de ser favorecidas para lograr una lactancia satisfactoria.
En 2018, hubo alrededor de 50.000 víctimas de la trata de personas y 148 países denunciaron su existencia.
El 50 % de las víctimas detectadas fueron objeto de trata con fines de explotación sexual, y el 38 % fueron explotadas para realizar trabajos forzosos .
Las mujeres siguen siendo las principales víctimas. Las mujeres representan el 46 % y las niñas el 19 % de todas las víctimas de la trata.
A nivel mundial, una de cada tres víctimas detectadas es un niño.
La proporción de niños y niñas entre las víctimas de la trata detectadas se ha triplicado, mientras que la proporción de niños varones ha aumentado cinco veces en los últimos 15 años.
En el marco del 25 de julio, día internacional de la mujer afrodescendiente, desde VIVAS NOS QUEREMOS, hablamos, reflexionamos y analizamos las diversas situaciones a las que han tenido que enfrentarse niñas y mujeres afrodescendientes contra el racismo y sexismo que las marca desde muy pequeñas, hay diversas formas de discriminación por motivos de raza o etnia, sexo, género, nacionalidad, estatus migratorio o condición social de otro tipo.
Ha pesar de que ha transcurrido más de un año desde que se tuvo el primer caso positivo de COVID-19 en Guatemala, la situación aun crítica, más con estas nuevas olas de contagio, la situación para las mujeres y niñas igual es bastante difícil, desde las recargas de trabajo doméstico, hasta la misma violencia, en este programa radial, desde VIVAS NOS QUEREMOS hablaremos de este tema y que desde nuestros espacios reflexionemos, analicemos y deleguemos tareas entre todas las personas del hogar, para que a las mujeres se les recargue menos.
A lo largo de los años los pueblos indígenas han venido luchando contra el racismo, discriminación, violencia e incluso que no se les tome en cuenta al momento de instalar proyectos hidroeléctricos en sus territorios, negándoles el acceso a la consulta previa, libre e informada.
Muchas son las violaciones a DDHH que se dan en estos procesos.
Un Nuevo Sol Rebelde te invita a escuchar más de este tema aquí:
Vivas Nos Queremos te invita a escuchar este programa radial enfocado en las diversas situaciones que enfrentan a nivel mundial las muchas mujeres y niñas que deciden abandonar su país de origen y que son migrantes o refugiadas en otros países.
Si bien sabemos los escenarios que pueden presentarse, durante se migra o cuando se está en otro país como migrante o refugiada, es muy distinto en hombres como en mujeres, más en tiempos de pandemia, como lo es ahora el COVID-19 los albergues y centros de acogida que reciben personas migrantes y refugiadas pueden cerrar o limitar el ingreso de personas para cumplir con las medidas de prevención y evitar el contagio, disminuyendo las opciones de alojamiento seguro y exacerbando riesgos de explotación sexual.
Conversamos con nuestras compañeras Neesa Medina y Diana Sabillón sobre las implicaciones de las ZEDES y desde territorios garífunas nos acompañan Miriam Miranda y Silvia Guzmán para contarnos cómo las ZEDES, desde ya, están afectando a las comunidades y qué debemos hacer para luchar contra ellas.
No se pierda este nuevo programa de La Rojita, el programa radial de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras.